Curso de Alta Sensibilidad para profesionales de la salud y la educación

III Edición del Experto PAS®

Formación certificada por la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad. El curso de Alta Sensibilidad homologado para profesionales de la salud experto PAS® es la primera formación acreditada para profesionales de la medicina y la salud que quieren especializarse en la Alta Sensibilidad y Personas Altamente Sensibles.

III Edición del Experto PAS®

Curso de Alta Sensibilidad para profesionales de la salud y la educación

Formación certificada por la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad. Curso en Alta Sensibilidad homologado por APAS.

OBJETIVOS DEL CURSO

El estudio de la Alta Sensibilidad contribuye a desarrollar en los Profesionales de la Salud, Medicina y Educación, las capacidades básicas que se requieren para detectar este rasgo en la población y de esta manera lograr:

  1. Analizar, explicar y comprender algunos de los procesos psicológicos implicados en la conducta humana relacionadas con el procesamiento profundo de la información.
  2. Valorar críticamente los distintos planteamientos teóricos y metodológicos utilizados en la investigación sobre la alta sensibilidad.
  3. Consolidar una madurez profesional fomentando el conocimiento de esta temática desde un punto de vista neutral, científica y alejado del espíritu de crear un sentimiento de invalidez de las minorías.
  4. Contribuir a una madurez social del Rasgo de la Alta Sensibilidad en la población a través del desarrollo de habilidades de interacción social, de la adquisición de actitudes prosociales y de la práctica de conductas saludables y adaptadas socialmente.

PROGRAMA

Tema 1. Neurodiversidad: El Nuevo Paradigma Social

Tema 2. Teorías científicas de la sensibilidad al ambiente

Tema 3. Bases biológicas

Tema 4. El cerebro sensible. Masterclass

Tema 1. Escalas de Sensibilidad del Procesamiento

Tema 2. Escalas clínicas

Tema 3. Escalas para la infancia y adolescencia

Tema 4. Otros modelos de identificación

Tema 1. El perfil del cliente

Tema 2. El rol del profesional

Tema 3. Fortalezas y desafíos socioemocionales de las PAS

Tema 4. Métodos y abordajes

Tema 5. El desgaste del profesional: Masterclass

Tema 1. Introducción a la sensibilidad en el aula

Tema 2. Evaluación de la alta sensibilidad en el aula

Tema 3. Orientación escolar sobre los NAS

Tema 4. Herramientas para el aula

Tema 1. Introducción a los desafíos de la crianza

Tema 2. Bebés y primeros años

Tema 3. Edad escolar y adolescencia

Tema 4. La sensibilidad y los progenitores

Tema 1. Las relaciones de pareja

Tema 2. Las relaciones de pareja (II)

Tema 3. El conflicto y los límites en las relaciones

Tema 4. Las relaciones sociales

Tema 1. La nueva empresa. Felicidad y bienestar

Tema 2. El burnout y la salud mental en el trabajo (I)

Tema 3. El burnout y la salud mental en el trabajo (II)

Tema 4. Prevención y mejora del bienestar

Tema 5. El estilo de dirección del futuro: Las organizaciones que vienen. El liderazgo sensibles

Tema 6. La elección de la carrera vocacional

* El presente programa puede estar sujeto a cambios.

JUSTIFICACIÓN

¿Por qué debería un profesional atender a esta particularidad de un cierto grupo de personas?

Porque nunca antes en la historia el ser humano había estado expuesto a tantas señales y estímulos, así como a tantísima información de una manera continuada.

Y si bien, las PAS tienen un sistema nervioso que podrían verse aquejadas antes por este exceso de estimulación, lo cierto es que las personas sin este rasgo (llamadas NO-PAS) también están siendo afectadas por la sobreestimulación del mundo moderno.

El hecho de conocer el rasgo PAS y sus características también nos proporciona herramientas para gestionar la sobreestimulación a la que las NO-PAS también están sometidas y que ineludiblemente pueden desencadenar en trastornos a todos los niveles: físico, mental, emocional y trascendental. De ahí la importancia para los profesionales de la salud y de la educación conocer este rasgo. Conocer el rasgo PAS por lo tanto nos ayuda a prepararnos para una actividad de tipo preventivo que tarde o temprano deberemos abordar para gestionar el exceso de estímulos al que está expuesta toda la sociedad moderna.

Los métodos tradicionales de psicoterapia basados en el individualismo (un trastorno es únicamente responsabilidad del individuo que lo presenta) han de adaptarse a los nuevos hallazgos de la ciencia y específicamente de la neurociencia para poder entender cómo las nuevas tecnologías influencian en nuestro entorno tanto de manera positiva como negativa. Las personas más que nunca van a necesitar del espíritu de cooperación para lograr organizaciones de trabajo efectivas que nos permitan dar el salto evolutivo que se requiere en el nuevo mundo de las inteligencias artificiales y la exploración espacial.

Introducción al curso de Alta Sensibilidad para profesionales de la salud y la educación

El curso profesional para personas y profesionales de la alta sensibilidad cuenta con gran apoyo de la comunidad científica relacionada con la sensibilidad del procesamiento sensorial.  Es por ello que es actualmente la formación más indicada para aquellos profesionales de la salud médicos, enfermeros, psicólogos y otras profesiones relacionadas con el campo de la medicina o la salud que puedan informarse y conocer de primera mano todos los avances y el conocimiento científico de la alta sensibilidad.

Cursos para personas altamente sensibles homologado para profesionales

Además del curso Experto PAS® también encontrarás aquí cursos online para personas altamente sensibles y profesionales que quieran especializarse en la Sensibilidad de Procesamiento Sensorial de la Dra. Elaine Aron. Dentro de este curso experto encontrarás recursos aplicables para niños altamente sensibles. También aprenderás a gestionar el rasgo PAS desde tu propia oficina u hogar y sin horarios.