
Libro Niños Altamente Sensibles 2022
LIBRO Nº1 DE REFERENCIA RECOMENDADO SOBRE LOS NIÑOS ALTAMENTE SENSIBLES
Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad
Escrito por Bea Sánchez y Pablo Villagrán
Si crees que tienes un hijo muy sensible este libro es para ti.
[Actualizado con la últimas investigaciones al año 2022]
Contenido del libro niños altamente sensibles
Introducción
A qué nos referimos con Alta Sensibilidad
Sensibilidad de Procesamiento Sensorial ¿Qué dice la ciencia?
Test adultos y niños
Padres PAS, hijos NAS
¿Soy un progenitor altamente sensible?
¿Es mi hijo un niño altamente sensible?
Características de un niño altamente sensible
Diferencias y similitudes con el espectro autista (TEA)
Altas Capacidades Intelectuales y Alta Sensibilidad
Alta Sensibilidad y TDAH
Confusión con el Desorden de Procesamiento Sensorial (DPS)
Alta Demanda en algunos niños altamente sensibles
El niño abrumado
“Vísteme despacio que tengo prisa”
Demasiado ruido
‘Lo huelo desde aquí’
El niño introvertido
El niño hiper-empático
Cómo reprender a un niño altamente sensible
Cómo afrontar los cambios con delicadeza
Prevenir y reducir el estrés del niño altamente sensible
Cuando el niño no quiere ir a la cama
‘Esta ropa me molesta’
Demasiada luz
El niño altamente sensible y las fiestas
‘Mamá, ¿todos vamos a morir?’
Autocríticos y perfeccionistas
Cuando el niño no se atreve
Enséñale a ser asertivo
Fomentar la creatividad del niño altamente sensible
Deja de resistirte al niño que es
Comunicarse sin violencia
El apego para la madre altamente sensible
¿Cómo conectar con ellos cuando también somos PAS?
¿Cómo gestionar la intensidad de la crianza?
¿Cómo controlar el diálogo de autoexigencia?
Cuándo hablar con el cole sobre la sensibilidad del niño
Problemas de sueño
Fiestas y celebraciones en el colegio
Palabras finales
Toda la información sobre los Niños Altamente Sensibles actualizada a 2022!!
Comentarios de los autores:
Con mi primera hija leí muchos libros de crianza. Muchos, créeme, quiere decir MUCHOS. Y conforme llegaron sus hermanos los fui regalando. Con esos libros aprendí bastantes cosas… Sobre otros niños. Pero no tenía ni idea de por qué los niños escritos de los libros no se parecían a los niños reales de mi casa. Es más, cuando empecé a pronunciarme sobre ello recibía dos comentarios frecuentes: o mis hijos eran así por algún trauma no sanado de mi infancia o eran así porque yo era una mujer poco preparada para ser madre. Una consentidora, una malcriadora.
No tengo traumas infantiles aunque seguro tampoco soy la mejor madre del planeta. Soy suficiente para mis hijos sensibles, adecuada para su volumen y mejor aún, soy consciente de sus diferencias. Mi punto de inflexión vino cuando dejé de resistirme a eso que los hacía distintos a los niños de los libros. Porque los míos no querían dar besos y lloraban en un parque de bolas. Dejé de resistirme y con ello deje de resistirme a mí misma, que a menudo hago cosas para agradar a los demás o encajar en la media de sensibilidad de la mayoría. Y no tengo porqué. No tienes porqué.
Esta crianza es distinta. Y está bien. Ojalá te sientas cómodo en este libro. Y ojalá sientas que habla de tu crianza y no de otros niños.
Bea.
* ¿Vives fuera de España? No hacemos envíos pero tienes aquí la versión digital en PDF